5 Factores esenciales para caja de madera eficiente en exportación
- Embamar Packaging Technology
- 11 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El embalaje de madera es una solución ideal para la exportación gracias a su resistencia, durabilidad y adaptabilidad. Sin embargo, para que sea efectivo y cumpla con los estándares internacionales, es fundamental considerar varios factores clave en su diseño y fabricación. En Embamar, hemos identificado los principales aspectos para garantizar que nuestras cajas de madera ofrezcan el máximo rendimiento en la logística global.

1. Tratamiento Térmico conforme a la NIMF 15 y NOM-144-SEMARNAT-2017
Nuestros productos son tratados térmicamente de acuerdo con la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF 15) y, en México, bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-144-SEMARNAT-2017. Esta norma establece medidas fitosanitarias obligatorias y requisitos de marcaje para embalajes de madera utilizados en el comercio internacional, asegurando que estén libres de plagas y sean seguros para exportación.
2. Diseño de cajas de madera de exportación a medida para cada carga
Un diseño personalizado garantiza que la caja se adapte a las dimensiones y características específicas de la carga. Esto no solo optimiza el espacio, sino que también protege los productos frente a daños durante el transporte. Desde compartimentos internos hasta refuerzos metálicos, Embamar ofrece soluciones personalizadas para maximizar la eficiencia.
3. Madera Importada y nacional adecuada para cada embalaje
No todas las maderas son iguales. La selección del tipo correcto (madera contrachapada o triplay, o madera de pino tratada) dependerá del peso, tamaño y valor de la mercancía. Además, es importante considerar factores como la humedad y las condiciones climáticas del trayecto para elegir una madera resistente y tratada adecuadamente.
4.Uso de accesorios a medida para el embalaje
Para maximizar la protección de tus productos, es importante considerar accesorios diseñados específicamente para tus necesidades. Por ejemplo, el uso de espuma de polietileno es una excelente opción para proteger mercancías delicadas contra impactos y vibraciones durante el transporte. Estas espumas están disponibles en distintas densidades, como Stratocel® y Ethafoam®, que permiten adaptarse a las características específicas de cada carga.
Además, los adaptadores metálicos a medida pueden brindar soporte adicional, asegurando que los productos se mantengan estables dentro del embalaje, especialmente en envíos de larga distancia o condiciones exigentes.
Embamar ofrece estas soluciones personalizadas para complementar nuestras cajas de madera, ayudándote a garantizar que tus productos lleguen en perfectas condiciones.
5. Optimización para la logística
Un embalaje eficiente no solo protege la carga, sino que también facilita su manipulación y transporte. Aspectos como la inclusión de asas, esquinas reforzadas y diseños apilables permiten ahorrar tiempo y recursos en la carga y descarga. Además, el uso de materiales ligeros puede reducir los costos de transporte.
Conclusión
El éxito de un embalaje de madera para exportación radica en la atención a estos factores clave. En Embamar, nos comprometemos a ofrecer soluciones de embalaje que no solo cumplan con las normativas internacionales, sino que también optimicen la logística y protejan tus productos.
Contáctanos para diseñar una caja de madera que se ajuste perfectamente a tus necesidades de exportación.